La Nebulosa del Águila está a 6.500 años luz, en la constelación Serpens. Contiene un cúmulo estelar joven caliente, NGC6611, visible con telescopios de aficionados, que esculpe e ilumina el gas y el polvo a su alrededor; genera así gigantescas formaciones huecas con aspecto de columna, de varios años luz de extensión cada una.
Las nuevas imagines obtenidas ahora por el telescopio espacial Herschel, de la ESA, muestran en toda su amplitud los pilares y el gas y el polvo que los rodea. Las observaciones de Herschel, en longitudes de onda del infrarrojo lejano, permiten a los astrónomos ver el interior de las estructuras.
Las imágenes individuales que, combinadas, generan nuevas vistas de la Nebulosa del Águila
En longitudes de onda visible la nebulosa brilla principalmente por la
luz estelar reflejada y por el gas caliente que llena las cavidades
gigantes, cubriendo la superficie de los pilares y otras estructuras
polvorientas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario