lunes, 27 de junio de 2011

Asteroide cercano a la Tierra

La visita de un asteroide siempre despierta cierta excitación, en parte motivada por la curiosidad científica que provocan estas rocas llegadas de los confines del Sistema Solar y, cómo no, por el temor de que algún día una de considerable tamaño llegue a dar en la diana y transforme la Tierra para siempre.
La presencia del asteroide, llamado 2011 MD, fue detectada el pasado miércoles por telescopios robóticos instalados en Nuevo México (EE.UU.), dedicados a rastrear el cielo en busca de objetos cercanos a la Tierra (llamados NEOs, por sus siglas en inglés). El nuevo visitante podrá ser visto desde algunos puntos del hemisferio sur de la Tierra con la ayuda de un telescopio pequeño. Su máxima aproximación se llevará a cabo a las 13.26 UTC (dos horas más en España) sobre el sur del Océano Atlántico, cerca de la costa de la Antártida. Tiene un tamaño de entre 8 y 18 metros.
Del tamaño de una casa mediana, la roca espacial, podrá ser vista por los habitantes de Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Asia, entre otros países del Hemisferio sur.
La roca no supone ningún peligro. Aunque la gravedad de la Tierra alterará drásticamente su trayectoria y la roca se acercará a la zona que ocupan los satélites de comunicaciones, según publica SpaceWeather, la posibilidad de un choque con uno de estos artefactos o con basura espacial es mínima. De igual forma, debido a su tamaño, el asteroide «se convertiría en una brillante bola de fuego y posiblemente dispersaría algunos meteoritos» si llegara a entrar en la atmósfera terrestre.
El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA realiza un seguimiento de la órbita del asteroide que puede seguirse en su web. Allí también pueden encontrarse los parámetros físicos de la roca. Según el JPL, un objeto del tamaño del 2011 MD se acerca a la Tierra una vez cada seis años.

jueves, 16 de junio de 2011

martes, 14 de junio de 2011

Eclipse de Luna 15 junio

Mañana miércoles 15 de junio habrá un eclipse de Luna observable desde España.
Aquí podemos ver las horas (tiempo oficial) del eclipse.

astronomia.org

La previsión del tiempo es de que será una tarde/noche que invitará a la contemplación de un fenómeno que no por ser habitual, siempre depara ratos extraordinarios.

martes, 3 de mayo de 2011

El Universo en 3D

Científicos del proyecto Sloan Sky Digital Survey han conseguido trazar el mapa más detallado del Universo remoto -es decir, cuando tenía 11.000 millones de años y era terriblemente joven- jamás realizado hasta ahora en tres dimensiones.

Para llevar a cabo tan compleja cartografía, que supone un trabajo equiparable al de los arqueólogos, los investigadores han utilizando la luz de 14.000 quásares, galaxias con agujeros negros en sus centros situadas a miles de millones de años luz. El mapa pretende ir más allá y ampliarse de forma exponencial con el estudio de nada menos que 160.000 quásares. Los astrónomos creen que será útil para conocer cómo se expande el Universo y cuál es el papel de la energía oscura en ese proceso, algo que todavía es un misterio. El trabajo ha sido presentado en la
reunión de la Sociedad Americana de Física.

El trabajo es el primer resultado importante del uso de las llamadas oscilaciones acústicas bariónicas, que son algo así como las ondas de sonido que se extendieron por el universo primitivo, para medir la energía oscura.
«Hay toda una estructura en el Universo distante que nunca hemos visto antes. ¡A veces me siento como un cartógrafo de la Edad Media!», dice Patric McDonald, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.

Fragmento del mapa del
cosmos remoto

jueves, 28 de abril de 2011

La crisis apaga el telescopio de SETI

Desde el pasado viernes el "teléfono" de la Tierra para hablar con los extraterrestres está apagado.
El Allen Telescope Array (ATA), un telescopio con 42 platos receptores de ondas de radio, entró en reposo el 22 de abril porque no hay dinero para mantenerlo en funcionamiento, según ha anunciado el Instituto SETI (siglas en inglés de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) de EE.UU., que construyó el aparato y que lleva buscando señales del espacio desde 1984.
Las crisis no perdona nada ni a nadie. Las ayudas nunca son para la ciencia.

lunes, 11 de abril de 2011

Avance revista mayo nº 143

Este es un avance del próximo número de la revista AstronomíA.
Un contenido muy interesante y repleto de información de última hora. Conviene destacar el artículo sobre Derecho Espacial, un asunto en el que las potencias espaciales se pueden enredar y que sugerimos a los estudiantes de derecho que vayan pensando en esa especialidad.
La revista en formato papel y electrónico.

lunes, 4 de abril de 2011

El puerto espacial europeo

El Puerto Espacial Europeo, en la Guayana Francesa, ya está preparado para acoger las operaciones del legendario cohete ruso Soyuz. La semana pasada, la ESA transfirió el complejo de lanzamiento a Arianespace, marcando un momento clave en los preparativos para el lanzamiento inaugural.
La plataforma de lanzamiento es prácticamente idéntica a las instalaciones de Soyuz en Kazajstán o Rusia, convenientemente adaptada para cumplir con las normativas de seguridad europeas.

La diferencia más evidente es la torre de servicio móvil de 45 m de altura, que resguarda al vehículo durante la integración vertical de su carga útil. Varias plataformas de trabajo en su interior permiten el acceso a los distintos subsistemas del lanzador cuando éste ya se encuentra en posición vertical sobre la plataforma.